El consumo de agua de mar en la minería aumentará en forma explosiva

El consumo de agua de mar en la minería aumentará en forma explosiva

El 19% del agua consumida por la industria proviene del mar, “porcentaje que prácticamente no existía hace unos años y es creciente”.
Sergio Hernández, Cochilco

Según la proyección que entregó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, durante la presentación de los informes “Consumo de Agua y Energía en la Minería del Cobre”, el consumo de agua de mar en esta industria aumentará en forma explosiva, hasta prácticamente alcanzar los niveles de consumo de aguas continentales.

En efecto, el consumo de agua de mar en la minería del cobre ha crecido, en promedio, del orden de un 52% desde 2010 a 2017. Asimismo, afirmó que el consumo de agua territorial se mantendrá o incluso disminuirá en términos absolutos hasta menos de 13 metros cúbicos por segundo. Ya el año pasado este item se situó en 13,26 m3/seg.

En este escenario, Hernández detalló que, por fuente de abastecimiento, un 41% del agua consumida por la minería proviene de aguas subterráneas, un 33% de aguas superficiales, un 7% son adquiridas a terceros y un 19% procede del mar, “porcentaje que prácticamente no existía hace unos años y es creciente”.

La analista de Cochilco, Camila Montes, precisó que “el consumo de agua continental -en 2017- disminuyó en comparación con 2016, siendo de 13,26 m3/seg, y en lo que respecta al agua recirculada (que corresponde a todas aquellas aguas que son devueltas al proceso una vez utilizadas) éstas representaron 38,07 m3/seg”.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó que “la minería es la que más esfuerzo ha hecho en la economía nacional por no afectar el medio ambiente, un tema -que es tan atractivo en la discusión política-, como es el agua”.

LEER MÁS https://www.tecnagent.com/plantas-desaladoras/