Encuentro entre Subsecretario de minería, proveedores y compañías mineras

Encuentro entre Subsecretario de minería, proveedores y compañías mineras

Juan Pablo Sigren, Willy Kracht, Raúl Sigren y Francisco Pérez

Con una jornada llena de reflexiones y frases claves para el sector, se realizó el 30 de agosto el Conversatorio «El futuro de la minería y el proveedor como socio estratégico”, evento organizado por Sutmin A.G. y las carreras de Minería y Logística de Inacap Renca, en el marco del mes de la minería, dejando el camino abierto para nuevas e interesantes conversaciones entre proveedores y compañías mineras de la pequeña, mediana y gran minería, junto con la academia.

La actividad contó con la participación de un selecto panel conformado por el subsecretario de Minería Willy Kracht; Carola Campero, Subgerente de empleo y Proveedores locales de Los Pelambres; Claudia Heinz, Jefe de Compras y Contratos de Proyectos de Pucobre; Diego Pavéz, Superintendente de Abastecimientos y Contratos de Collahuasi; Jorge Crossley, Head of Supply Chain Copper para Chile y Perú de Angloamerican; Mauro Valdés, presidente de Minnovex; Alvaro Pino, vocero y director de Sutmin; y Pablo Sanhueza, director de Minería y Logística de Inacap sede Renca.

Considerando al proveedor de equipos y servicios como socio estratégico en la cadena productiva y un componente fundamental del ecosistema minero, Mauro Valdés realizó una potente reflexión sobre el escenario minero actual, y los desafíos para la industria a futuro.

La industria minera esta frente a una oportunidad de crecimiento, al ser la principal aliada en el suministro de materias primas para apalancar el cambio mundial de matriz energética, pero tiene como principal desafío pasar de ser una industria socialmente rechazada o tolerada a ser una industria de la cual todo Chile se sienta orgulloso.

Esta necesidad de cambio se ha internalizado transversalmente, desde los proveedores a las empresas mineras, modificando prácticas y materializando avances significativos en el trabajo con las comunidades, en temáticas como la transparencia, sustentabilidad y la ética, temas que encabezan la mirada de futuro de las operaciones, según lo reafirmado por Pelambres y Pucobre.

Po otro lado, Collahuasi destacó la sustentabilidad como eje central en sus operaciones, donde busca armonizar el crecimiento económico con la construcción de una relación transparente y ética con los grupos de interés, conjugndo las expectativas con las necesidades sociales, económicas y ambientales de las comunidades con las que se vincula.

Por su parte, Willy Kracht destacó la importancia del potencial desarrollo tecnológico y generación de conocimiento aplicado que posee el rubro y la necesidad de proyectar la imagen de país minero en el exterior, apoyado en estos desarrollos tecnológicos. Jorge Crossley reafirmó el compromiso de la compañía con este desarrollo de innovación tecnológica, junto a sus camiones movilizados por hidrógeno o buses eléctricos, pero no existe el proveedor que genere o cuente con este tipo de servicio tecnológico, o tal vez resulta escaso.

“Como gobierno, tenemos la tarea de mostrar al mundo que en Chile también se desarrollan tecnologías y soluciones para la actividad minera. La minería chilena, además de la contribución que hace a la economía nacional por concepto de venta de metales, representa un motor para el desarrollo tecnológico. Tenemos que avanzar en una fórmula que nos permita potenciar ese vínculo entre minería y desarrollo tecnológico para ser capaces de exportar, en el corto y mediano plazo, las soluciones e innovaciones que ya están desarrollando proveedores nacionales en respuesta a los desafíos que está demandando una industria encaminada hacia la sustentabilidad de sus operaciones”, explicó el subsecretario.

Alvaro Pino destaca que los proveedores son motor para el desarrollo tecnológico, pero en algunos casos es complejo «ingresar a la garita» y concretar iniciativas de beneficio mutuo. En este sentido, manifestó la necesidad de apertura de espacios en que los proveedores y las compañías mineras puedan trabajar en conjunto, potenciando las relaciones de colaboración que tengan continuidad y generando una integración tranversal de estos procesos de desarrollo de productos y servicios, situación reafirmada por Minnovex.

“Es importante abrir espacios de conversación más allá de los transaccionales, entre empresas mineras y proveedores, que permitan proyectos transformacionales, más innovadores y que aporten más valor a las mineras y a los propios proveedores”, enfatizó Mauro Valdés.

Pablo Sanhueza calificó el encuentro como una apertura de relaciones entre los proveedores y las compañías mineras, involucrando la academia y el perfil con que debe contar este prestador de equipos y servicios, no solamente a la minería, sino que también la industria. “Estas instancias permiten detectar las necesidades de las empresas, potenciando el modelo educativo, formando también emprendedores, colaboradores e innovadores. Por ello, tenemos altas expectativas con la pronta firma de convenio con Sutmin”, explicó Sanhueza.