Los importantes resultados de la Encuesta de Innovación de Cochilco
Crear más instancias de colaboración entre el gobierno, las empresas y la academia es una de las principales demandas de las empresas proveedoras de la minería que quedó reflejada en la encuesta que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) aplicó a estas compañías.
El trabajo realizado por Cochilco «Encuesta de Innovación en Empresas Proveedoras de la Gran Minería», fue presentado el miércoles 22, y contó con la participación de 105 empresas que son socias de Sutmin, Camchal, Minnovex, Aprimin y la Asociación de Industriales de Iquique (AII) los que colaboraron en la aplicación de la encuesta.
Ronald Monsalve, analista de Mercado Minero de Cochilco -quien realizó la presentación-, señaló que en esta encuesta queda de manifiesto la importancia del financiamiento externo para que las empresas medianas, y especialmente las pequeñas, puedan innovar. «La colaboración es una actividad que va en aumento, en especial aquella que se desarrolla entre las empresas y las universidades y, también, entre las empresas que pertenecen a una asociación gremial. El 64% de los encuestados respondió que para innovar o acelerar la innovación es necesario crear instancias de encuentro entre las empresas mineras y sus proveedores», explicó Monsalve.
Añadió que el 60% de los encuestados señaló que la principal barrera para innovar es la resistencia de las mineras para incorporar productos y servicios no probados.
Tras la presentación se realizó un panel en el que participaron Andrés Colomer, Presidente de Sutmin; Andrés Costa, Presidente de Minnovex; Annika Glatz, Project Leader Mining, Raw Materials & Susteinability de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal); Julio Morales, Presidente del Comité de Innovación de Aprimin; y Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique.
Para Andrés Colomer una de las lecciones que deja la pandemia es la necesidad de innovar junto a un trabajo colaborativo, ya que a través de esta se puede mejorar la productividad, tan necesaria en periodos críticos como el que se vive en estos momentos, y dirigida a la minería metálica y no metálica.
“Se hace más imperioso que se generen espacios de colaboración entre las pequeñas, medianas y grandes empresas proveedoras con mineras y universidades, destacando además que el talento chileno se está exportando y eso genera un valor enorme para la minería” profundizó.